Recogíamos en un post anterior las tendencias de Ron Steinkamp en los gobiernos locales. En el mismo documento, esté detalla una lista de soluciones para afrontar esas tendencias:
1. Determina las amenazas y oportunidades de recursos de tu comunidad
- ¿Qué tendencias en los recursos (positivos y negativos) tendrá un mayor impacto para tu comunidad?
- ¿Cómo esta respondiendo tu comunidad a estas tendencias?
2.- Después de los recursos, determina las próximas grandes áreas de vulnerabilidad (Tecnología, demografía y gobernanza)
- ¿Tiene tu comunidad planes para dirigir estas vulnerabilidades?
- ¿Qué otra información necesitas saber para desarrollar los planes?
- ¿Quién más necesita estar involucrado?
3.- Invierte en desarrollo de liderazgo para politicos y personal
4.- Considerar compras colectivas
- Coordinar las compras a través de una central de compras o trabaja a través de un consorcio
- ¿Cómo se pueden conseguir ahorros extendiendo este criterio a la tecnología, mantenimientos, desarrollo profesional, etc ?
5.- Reforzar las redes de la comunidad
- Los gobiernos locales tienen redes de alta confianza con organizaciones fuera de la burocracia.
- Mapea tus redes. ¿Qué redes en la comunidad y relaciones tienes?
- ¿Son fuertes esas conexiones?
- ¿Qué conexiones se necesitan? ¿Cómo puedes desarrollar, expander y mejorarlas?
6.- Se un lugar para todas las personas
- Proporciona formación sobre “conciencia de la parcialidad”
- Haz conexiones con miembros diversos de la comunidad e invitalos a participar
- Incrementa la participación de la comunidad
7.- Interdisciplinario e innovador gobierno local
- Crea equipos innovadores entre departamentos para romper silos y usa grupos interdesciplinares para dirigir los mayores retos
- Convoca a amplios grupos de la comunidad para dirigir temas intercomunitarios.
8.- Amplia tu definición de sostenibilidad
- Ves más allá de los tradicinales componentes medioambientales para incluir factores economicos y de justicia social
- Considera un cuadro de mando para reportat objetivos en medioambiente, social y sostenibilidad económica
- Considera trabajar con otras comunidades para compartir las mejores experiencias
9.- Desarrolla planes de contingencia tanto para crecimientos rápidos como para decrementos.
10.- Equilibra el foco de la comunidad entre crecimiento y calidad de vida
11.- El plan de los 50 años
- Provee un conjunto de guias y principios que resitan el paso del tiempo y las presiones politicas
- Habilita un gobierno para hacer inversiones a largo plazo en infraestructuras que sean apropiadas para el largo plazo
- Fomenta que la ciudadanía piense acerca de sus opciones desde las guarderías a las residencias de ancianos.
12.- Invierte en previsión estratégica
- Procedimenta para ayudar a evaluar tendencias de la comunidad, explora posibilidades futuras y determina la visión de futuro.
13.- Invierte en Gobierno abierto y ciudadanos inteligentes
- Comparte los datos de la comunidad, participa con los ciudadanos digitalmente y olvida los metodos de la ‘vieja escuela’
- Profundiza en la confianza
- Facilita cohesión social y rompe los tribalismos
14.- Reinventa el gobierno local
- Determina porque existe el gobierno local
- Determina cual es su proposito desde que fue fundado
- Determina cual debe ser su rol para las próximas generaciones